Antioquia, Perú. El pueblito de colores. El retablo más grande del mundo | Perú 🌸

Antioquía es un pueblito muy hermoso y pintoresco. Hay diversas pinturas de palomas, angelitos, caballos, flores, entre otras que adornan las casas y la plaza de armas de Antioquía.

Las manzanas es su principal producto, por lo que en el 2003, plantearon la estrategia de atraer visitantes, surgiendo así el proyecto «Colores para Antioquía» para convertirla en lo que ahora es una obra de arte, también conocida como «El Retablo más grande del mundo».

Antioquía está a 70 km. de Lima, distrito de la provincia limeña de Huarochirí, sobre los 1550 m.s.n.m. Las veces que he visitado Antioquía, las he disfrutado y siempre he encontrado algo diferente. Es tranquilo y lo único que extraño es la conexión a Internet ya que es muy limitada.

¿Qué hacer en Antioquía?

1. Primera parada, «San José de Nieve, Nieve», un pequeño pueblo a 48 km de Lima entre los pueblos de Chontay y Sisicaya, con una caminata de 10 minutos. Es un hermoso lugar, donde muestra un Camino Inca. Para llegar hasta este lugar, se debe partir desde Cieneguilla, a 20 Km al este de Lima. El trayecto desde Cieneguilla es de 1 hora y 30 minutos.

Gatu Curioso: Justo antes que llegar a Antioquía hay para ver una pequeña iglesia llena de vidrios de colores, luego sigue hasta el KM 65 y llegar a Antioquía.

2. Llegando a Antioquía, caminar por el pueblo hacia el mirador, se encuentra su plaza de armas, la iglesia «Espíritu Santo», el local comunal, la escuela y al final subir hacia el mirador. Durante todo tu recorrido podrás ver las casitas decoradas con murales de bellos colores.

Gatu Curioso: Desde el mirador de Antioquía. Corre mucho viento. Puedes comer mazamorra de calabaza que venden las señoras de la plaza. También comprar mermelada de membrillo y guayaba.

3. Visitar otro pueblo netamente agrícola llamado «Cochahuayco», muy tranquilo a solo 2,5 km de Antioquía. Tiene una iglesia colonial del siglo XVII y una pequeña planta de producción de mermeladas de manzana y membrillo.

Gatu Curioso: Si necesitas información puedes acudir a la «Oficina de Información Turística Antioquía« frente a la plaza de Antioquía o con Alex Narciso en Facebook.

4. Visitar el famoso «Bosque Encantado» es un camino estrecho entre sembríos de manzanas, membrillos y paltas a orillas del río Lurín pero cuidado con los mosquitos. Llevar repelente.

5. Trekking por el Qhapac Ñan (camino inca), ¡Lo mejor de Antioquía! He realizado la caminata y me encantó. El trekking comienza en «Cochahuayco», bordeando los cerros, siguiendo un tramo del camino inca, se pasan por unos tambos, un paisaje desértico con cáctus muy peculiar, se cruza el río Oroya y se vuelve a Antioquía.

Gatu Curioso: Es una caminata fácil pero que dura tres a cuatro horas, dependiendo del ritmo y las paradas. Recomiendo comenzarla antes de las 11 am.

6. A la hora de almorzar, puedes hacerlo en «Los Sabores de Antioquía» o «Parco» siempre con una variada carta y una buena sazón, puedes comer camarones de la zona, siempre y cuando no estén de veda.

Gatu Curioso: Alrededor puedes adquirir productos elaborados por sus pobladores como vinagre de manzana, souveniers, mermelada, néctar...

¿Cuándo viajar a Antioquía y en qué temporadas?

Si quieres disfrutar de un buen viaje con destino a Antioquía debes saber siempre en qué temporada, según mi experiencia, los mejores meses para tener el tiempo perfecto en Antioquía son Mayo, Junio, Septiembre y Octubre.

«Espero que se animen a visitar Antioquía, solo necesitan un día o un fin de semana (hay hospedajes). Que sigan los buenos viajes responsables.»
🌸

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descargar Snagit 2020 - Software de captura y grabación de pantalla Free